Hace unos meses iniciamos nuestro apoyo a iniciativas locales en Tanzania con el fin de promover la salud menstrual y de este modo combatir el absentismo y la deserción escolar entre niñas y adolescentes. Teniendo en cuenta que en Tanzania unas de las principales causas del absentismo y la deserción escolar de las niñas durante la pubertad es la falta de acceso a productos de higiene menstrual y carencias en la educación sobre salud menstrual, en Derandein Fundazioa vemos necesario seguir trabajando a favor de la promoción de la salud e higiene menstrual. Es por ello que, junto con nuestra socia local, la organización Enhancing Access to Health for Poverty reduction in Tanzania (EAHP Tanzania), la cual trabaja en la ciudad de Mwanza, vamos a impulsar un proyecto con el objetivo de asegurar el acceso a recursos sostenibles al colectivo de mujeres, en particular niñas y adolescentes, para el cuidado de la salud e higiene menstrual.
El proyecto estructura su intervención en tres ámbitos entre los que se generan sinergias: el ecosistema educativo, el emprendimiento social y la comunidad. La intervención se llevará a cabo en el barrio de Igogo. Se trabajará en los centros educativos de este barrio, lo cual posibilitará que las niñas y adolescentes sean informadas sobre salud e higiene menstrual y que tengan acceso a recursos para el cuidado de su salud menstrual en condiciones seguras. El proyecto también plantea la formación de emprendimientos dedicados a la producción de compresas reutilizables y sostenibles, liderados por mujeres del barrio de Igogo. De esta forma, se garantizará la provisión de compresas que serán destinadas a los centros escolares para su distribución entre el colectivo de niñas y adolescentes de manera gratuita, destinando otro porcentaje de la producción al mercado local de la región para su venta y obtención de ingresos que permita la sostenibilidad de los negocios. Para que estas niñas y adolescentes puedan aplicar los conocimientos y recursos adquiridos con libertad y seguridad, será necesario contar también con un entorno familiar, escolar y comunitario que apoye a las niñas y adolescentes en este proceso. Por ello, el proyecto también plantea acciones para generar sensibilidad comunitaria y romper con los estigmas en torno a la menstruación.
Desde Derandein Fundazioa damos las gracias al Ayuntamiento de Irun y al Ayuntamiento de Getxo por apoyar la puesta en marcha de esta iniciativa, que, sin duda, tendrá un gran impacto, logrando asegurar el acceso a recursos sostenibles al colectivo de mujeres, en particular niñas y adolescentes, para el cuidado de la salud e higiene menstrual.
Comments